Ir al contenido principal

Trabajo literario de Efraín Huerta

"Te veo escribiendo y proyectando: viviendo en ti aunque no para ti, que es lo bueno de la justa manera de vivir."
Efraín Huerta

Las primeras obras de Efraín Huerta, publicadas en 1935 “Absoluto amor” y “Línea del alba” en 1936, se caracterizan por una lírica amorosa que, conforme avanza el tiempo y la publicación de más obras, evoluciona hacia una poesía un poco más subjetiva, más política y social, distinguiendo al poeta por su lírica de sana conciencia social, así como el humor con el que la manejaba.
En su obra poética, algunos toman a “Los hombres del alba” como su principal legado. Éste poemario, publicado hasta 1944, es donde se nota más la ruptura de las formas poéticas establecidas en ese entonces, así como la obra donde al autor se le define como “poeta de la ciudad”.  Le siguieron “Poemas de guerra y esperanza” (1943), “La rosa primitiva” (1950), “Poesía” (1951), “Poemas de viaje” (1953), “Estrella en alto y nuevos poemas” (1956), “Para gozar tu paz” (1957), “¡Mi país, oh mi país!” (1959), “Elegía de la policía montada” (1959), “Farsa trágica del presidente que quería una isla” (1961), “La raíz amarga” (1962), “El Tajín” (1963),  “Poemas prohibido y de amor” (1973), “Los eróticos y otros poemas” (1974), “Estampida de poemínimos” (1980), “Transa poética” (1980) y “Estampida de poemínimos” (1985).
Algunos libros publicados en sus últimos años son una compilación de  la mayoría de sus poemas. Cabe destacar entre su obra a los “poemínimos”, poemas diminutos de estructura parecida a los haiku, otro de sus grandes legados donde se puede notar más el humor, su ingenio irónico tan característico del poeta: “Primero/ que nada/ me complace/ enormísimamente/ ser/ un buen/ poeta/ de segunda/ del Tercer Mundo” escribiría en un poemínimo para describirse a sí mismo, así como “Todas/ las mujeres/ que amo, /están casadas/ hasta la mía”.

Además de la poesía, Huerta es reconocido por su labor periodística como cronista. Varias de éstas crónicas son reunidas en el libro Aurora roja: Crónicas juveniles en tiempos de Lázaro Cárdenas. 1936-1939 editado por Guillermo Sheridan (2006), que no estuvo a la venta y únicamente tuvo un tiraje de 50 ediciones, repartidas en distintas bibliotecas de México. También cabe mencionar su ensayo Maiakovski, poeta del futuro (1956) y diversas críticas de cine, otra de las facetas quizá un poco más “desconocidas” de este poeta.

(Escrito por Michelle Martínez)



                                                                                                                                                        Todavía quedan un par de días para el cierre de las convocatorias. ¡Festeja a Efraín Huerta con nosotros! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los poemínimos de Efraín Huerta

"Un poemínimo es una mariposa loca, capturada a tiempo y a tiempo sometida al rigor de la camisa de fuerza. Y no lo toques ya más, que así es la cosa. La cosa loca, lo imprevisible, lo que se te cae encima o tan sólo te roza la estrecha entendedera -y ya se les hizo-."  Efraín Huerta Uno de los más grandes legados que nos dejó el poeta Efraín Huerta son los poemínimos en el libro Estampida de poemínimos (1980) que marca una ruptura con las formas poéticas utilizadas hasta ese momento; arte innovador del siglo XX que cautivo la atención de la poética hispanoamericana. En sus propias palabras: “ El poemínimo está a la vuelta de la esquina o en la siguiente parada del metro. Un poemínimo es una mariposa loca, capturada a tiempo y a tiempo sometida al rigor de la camisa de fuerza. Y no lo toques ya más, que así es la cosa. La cosa loca, lo imprevisible, lo que te cae encima o tan sólo te roza la estrecha entenderá y ya se te hizo”. En una breve descripción, los poemínim...

Convocatoria "Efrén Hernández"

La  UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO  por medio de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, el Departamento de Letras Hispánicas y la Sociedad de Alumnos de Letras Españolas (SALE Valenciana) CONVOCAN al 2do. ENCUENTRO NACIONAL DE CREACIÓN LITERARIA “EFRÉN HERNÁNDEZ” PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS a realizarse los días comprendidos del  8 al 12 de septiembre de 2014  en la ciudad de  Guanajuato, Guanajuato. El objetivo es abrir un espacio para que los jóvenes universitarios de todo el país puedan presentar sus trabajos de creación literaria y sean difundidos entre los jóvenes con intereses semejantes. BASES: 1.- Podrán participar todas aquellas personas con 18 años cumplidos y que al momento de la presente convocatoria se encuentren inscritos en un programa académico, incluyendo posgrados, en alguna institución de educación superior del país, sin importar el área a la que pert...

CONVOCATORIA AL 7MO. ENCUENTRO NACIONAL DE EDICIÓN Y CREACIÓN LITERARIA EFRÉN HERNÁNDEZ

La UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO por medio de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, el Departamento de Letras Hispánicas y la Sociedad de Alumnos de Letras Españolas (SALE Valenciana) CONVOCAN al 7mo. ENCUENTRO NACIONAL DE CREACIÓN LITERARIA Y EDICIÓN EFRÉN HERNÁNDEZ a realizarse los días comprendidos del 02 al 04 de septiembre de 2019 en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.       El objetivo del ENCUENTRO es abrir un espacio para el intercambio de textos y experiencias en el ámbito de la creación y edición literaria, y de esta manera fomentar el enriquecimiento activo de cada uno de los escritores o editores que decidan participar. Para efectos de esta edición, las BASES en el ámbito de CREACIÓN LITERARIA son las siguientes: 1.- Podrán participar todas aquellas personas con 18 años cumplidos. 2.- En calidad de creación literaria se tomarán en cuenta los siguientes géneros:         A. - NARRATIVA (cuento ...