Este
pasado Miércoles de Ceniza la Sociedad de Alumnos de Letras Españolas
(SALE Valenciana) estuvo presente en la original conferencia ofrecida
por el Doctor en Historia Javier Ayala Calderón en las instalaciones de
la Biblioteca “Armando Olivares Carrillo”, la cual se tituló “El
fantasma novohispano: tradiciones encontradas en la representación de
los seres de ultratumba en la Nueva España de los siglos XVI y XVII”.
El doctor Ayala nos ubica dentro del imaginario popular y religioso de la sociedad novohispana indagando en sus orígenes, comenzando por la historia grecolatina sobre las tradiciones y creencias que circulan a la muerte, pasando por el cristianismo y siguiendo por con periodo de la Contrarreforma. También nos esclarece las distinciones entre fantasmas, espectros y ánimas, así como los tipos que existen. Además, nos cuenta acerca de diversos textos históricos que nos ilustran las apariciones que forman gran parte de la cultura de nuestro país. Para el historiador, su investigación es una manera de ayudar a la sociedad mexicana a conocerse a sí misma en aspectos de historia, religión y cultura.
Es un tema poco explorado en el que se abre camino el Doctor Javier Ayala y que, afortunadamente, podemos seguirle la pista, ya que el Doctor en respuesta a la petición de su entusiasmado auditorio, anunció que compartirá el avance de sus investigaciones en este campo. Anteriormente ya ha realizado estudios relacionados con la figura del Diablo y de las Brujas en el imaginario popular novohispano, y proyecta a un futuro no muy lejano la realización de un trabajo acerca de Duendes.
Es la primera conferencia que la Biblioteca “Armando Olivares Carrillo” ofreció este semestre y los organizadores de la misma prometen aún más. Al finalizar, la Coordinación de Biblioteca otorgó al Doctor un reconocimiento por compartir sus investigaciones ante el público espectador.
Para informes acerca de cómo contactar al Doctor Javier Ayala o sobre los ciclos de conferencias y otros eventos en la Biblioteca “Armando Olivares Carrillo”, favor de comunicarse con nosotros, que con mucho gusto les proporcionaremos los datos necesarios.
Descansen muy bien esta noche, y tengan cuidado de que no se les suba el muerto.
SALE Valenciana
El doctor Ayala nos ubica dentro del imaginario popular y religioso de la sociedad novohispana indagando en sus orígenes, comenzando por la historia grecolatina sobre las tradiciones y creencias que circulan a la muerte, pasando por el cristianismo y siguiendo por con periodo de la Contrarreforma. También nos esclarece las distinciones entre fantasmas, espectros y ánimas, así como los tipos que existen. Además, nos cuenta acerca de diversos textos históricos que nos ilustran las apariciones que forman gran parte de la cultura de nuestro país. Para el historiador, su investigación es una manera de ayudar a la sociedad mexicana a conocerse a sí misma en aspectos de historia, religión y cultura.
Es un tema poco explorado en el que se abre camino el Doctor Javier Ayala y que, afortunadamente, podemos seguirle la pista, ya que el Doctor en respuesta a la petición de su entusiasmado auditorio, anunció que compartirá el avance de sus investigaciones en este campo. Anteriormente ya ha realizado estudios relacionados con la figura del Diablo y de las Brujas en el imaginario popular novohispano, y proyecta a un futuro no muy lejano la realización de un trabajo acerca de Duendes.
Es la primera conferencia que la Biblioteca “Armando Olivares Carrillo” ofreció este semestre y los organizadores de la misma prometen aún más. Al finalizar, la Coordinación de Biblioteca otorgó al Doctor un reconocimiento por compartir sus investigaciones ante el público espectador.
Para informes acerca de cómo contactar al Doctor Javier Ayala o sobre los ciclos de conferencias y otros eventos en la Biblioteca “Armando Olivares Carrillo”, favor de comunicarse con nosotros, que con mucho gusto les proporcionaremos los datos necesarios.
Descansen muy bien esta noche, y tengan cuidado de que no se les suba el muerto.
![]() |
Doctor en Historia Javier Ayala Calderón |
SALE Valenciana
Comentarios
Publicar un comentario