Ir al contenido principal

Programa General 2012 Jueves 13 de septiembre


Jueves 13 de Septiembre 2012

TALLER
Poesía y Libro objeto
Mtra. Amaranta Caballero Prado
Sede Valenciana
10:00 a 12:00 Horas
Cuota de recuperación: $25 por sesión
Cupo limitado


Auditorio
Museo Casa Diego Rivera
&
Capilla Barroca
Museo del Pueblo de Guanajuato.

CONFERENCIA MAGISTRAL
Bereshit, poiesis del poder
Dr. Esteban Jaimes Jurado
Museo Diego Rivera
9:00 a 11:00 Horas

Mesa 14
9:00 a 10:00 Horas
Museo del Pueblo

  • Reciclaje literario: Falsificaciones de Marco Denevi. José Pablo Camarena Sánchez. UNAM.
  • Complejidad humana y poética: reestructuración del lenguaje de en La masmédula de Oliverio Girondo. Luis Miguel Rodas Suárez. UAM.
  • La masmédula: reflexionar y recrear el lenguaje. Marina Sandoval. UAM – Iztapalapa.

Mesa 15
10:00 a 11:00 Horas
Museo del Pueblo

  • La ruptura de la ciudad ante su concepción como espacio. Alejandro del Castillo Garza. UAQ.
  • Traducción, creación y simulacro. Raúl Ulises Ontiveros. UNAM.
  • Brevísima y condensada historia de la Cadereyta rulfificada. Ricardo Trinidad Velázquez. UG.
  • Antologías: las dos caras de la moneda. Juan Fernándo Hernández García. UAM – Iztapalapa.


CONFERENCIA MAGISTRAL
Narratología y ludología digital, un resorte creativo para creadores
Dra. Xóchitl Tortolero
Museo Ex convento Dieguino
10:00 a 12:00 Horas


Mesa 16
11:00 a 12:00 Horas
Museo Diego Rivera

  • Arqueles Vela y Manuel Maples Arce. Donde el estridentismo se bifurca. Aarón Melo Gálvez. UAM – Iztapalapa.
  • Teatro estridentista: La búsqueda de una identidad teatral mexicana. Diana Catalina Escutia Barrios. UAM.
  • Las influencias nazis dentro del pensamiento de José Vasconcelos. Georgina Lizette Cisneros Navarrete. UAM – Iztapalapa.

Mesa 17
11:00 a 12:00 Horas
Museo del Pueblo

  • De ángel doméstico a mujer inalcanzable. Laura Trejo Cortés. UAM – Iztapalapa.
  • ¿A qué saben las Leyendas de Guatemala? La pérdida de distancias en la “Leyenda del Cadejo” por medio de los sentidos. Denise R. Roldán Alcalá. UNAM.
  • Akutagawa, un cuestionamiento al lector. Elian de Santiago. UACM.


Mesa 18
12:00 a 13:00 Horas
Museo Diego Rivera

  • La desmitificación histórica por medio de la parodia del discurso ajeno en El atentado  de Jorge Ibargüengoitia. Alejandra Gómez. UACJ.
  • “Susana San Juan: la piedra que traba el mecanismo" Poder y resistencia en Pedro Páramo. Lioubov Rovínskaia. UG.
  • La construcción histórica de la Revolución Mexicana en “La suave Patria” de Ramón López Velarde. Óscar Daniel Badillo Pérez. UNAM.

Mesa 19
12:00 a 13:00 Horas
Museo del Pueblo

  • Umbra. Jahzeel Acevedo. UAEM.
  • Cenofobia -  Todos los fuegos tu alcoba - Einsatzgruppen - Repaso - Buscando tu h-ola y a-dios – Cisne. Vladimir Villalobos. UAM
  • Dos cuentos vampíricos. Alejandro Garrigós. UG.
  • Silenciología. Luis Miguel Rodas. UAM
  • Mancha – El poeta muere – Ya se acerca el final. Miguel Ángel Saldaña Sánchez. UASLP.

Presentación de proyecto
Metrópolis
Ángel Ortuño & Carlos Vicente Castro & Eduardo Padilla
13:00 a 14:00 Horas
Museo del Pueblo



CONFERENCIA MAGISTRAL
El foco presentacional en el español bajío
Bradley Hoot Ph.D.
Museo Diego Rivera
16:00 a 18:00 Horas



PRESENTACIÓN DE LIBRO
Memorias de Stregoicavar
(Resultado del Primer Concurso de Cuento Corto de Horror.)
AURORA
Festival Internacional de Cine de Horror de Guanajuato
Biblioteca Armando Olivares Carrillo
17:00 a 18:00 Horas



Mesa especial
Gerardo Farías & Gabriela Trejo Valencia & José Antonio Banda.
Museo Diego Rivera
18:00 a 19:00 Horas

Etcétera
Presentación Grupo de Teatro
Anda sin zapathos
Museo del Pueblo
18:00 a 20:00 Horas
(Cooperación voluntaria)

Presentación de libros
Azafrán y Cinabrio
Alejandro Palizada & José Antonio Banda & Raúl Ramos.
Museo Diego Rivera
19:00 a las 20:00 Horas

Caza de Cocodrilo
Pasacalles
Inicio: Explanada Alhóndiga de Granaditas
20:15 Horas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los poemínimos de Efraín Huerta

"Un poemínimo es una mariposa loca, capturada a tiempo y a tiempo sometida al rigor de la camisa de fuerza. Y no lo toques ya más, que así es la cosa. La cosa loca, lo imprevisible, lo que se te cae encima o tan sólo te roza la estrecha entendedera -y ya se les hizo-."  Efraín Huerta Uno de los más grandes legados que nos dejó el poeta Efraín Huerta son los poemínimos en el libro Estampida de poemínimos (1980) que marca una ruptura con las formas poéticas utilizadas hasta ese momento; arte innovador del siglo XX que cautivo la atención de la poética hispanoamericana. En sus propias palabras: “ El poemínimo está a la vuelta de la esquina o en la siguiente parada del metro. Un poemínimo es una mariposa loca, capturada a tiempo y a tiempo sometida al rigor de la camisa de fuerza. Y no lo toques ya más, que así es la cosa. La cosa loca, lo imprevisible, lo que te cae encima o tan sólo te roza la estrecha entenderá y ya se te hizo”. En una breve descripción, los poemínim...

Convocatoria "Efrén Hernández"

La  UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO  por medio de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, el Departamento de Letras Hispánicas y la Sociedad de Alumnos de Letras Españolas (SALE Valenciana) CONVOCAN al 2do. ENCUENTRO NACIONAL DE CREACIÓN LITERARIA “EFRÉN HERNÁNDEZ” PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS a realizarse los días comprendidos del  8 al 12 de septiembre de 2014  en la ciudad de  Guanajuato, Guanajuato. El objetivo es abrir un espacio para que los jóvenes universitarios de todo el país puedan presentar sus trabajos de creación literaria y sean difundidos entre los jóvenes con intereses semejantes. BASES: 1.- Podrán participar todas aquellas personas con 18 años cumplidos y que al momento de la presente convocatoria se encuentren inscritos en un programa académico, incluyendo posgrados, en alguna institución de educación superior del país, sin importar el área a la que pert...

CONVOCATORIA AL 7MO. ENCUENTRO NACIONAL DE EDICIÓN Y CREACIÓN LITERARIA EFRÉN HERNÁNDEZ

La UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO por medio de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, el Departamento de Letras Hispánicas y la Sociedad de Alumnos de Letras Españolas (SALE Valenciana) CONVOCAN al 7mo. ENCUENTRO NACIONAL DE CREACIÓN LITERARIA Y EDICIÓN EFRÉN HERNÁNDEZ a realizarse los días comprendidos del 02 al 04 de septiembre de 2019 en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.       El objetivo del ENCUENTRO es abrir un espacio para el intercambio de textos y experiencias en el ámbito de la creación y edición literaria, y de esta manera fomentar el enriquecimiento activo de cada uno de los escritores o editores que decidan participar. Para efectos de esta edición, las BASES en el ámbito de CREACIÓN LITERARIA son las siguientes: 1.- Podrán participar todas aquellas personas con 18 años cumplidos. 2.- En calidad de creación literaria se tomarán en cuenta los siguientes géneros:         A. - NARRATIVA (cuento ...